domingo, 15 de marzo de 2009

RSS

RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece".

Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. Resumiendo: los canales RSS nos permiten ahorrar una cantidad importante de tiempo, ya que en lugar de ir tu visitando una por una las webs que te interesan, se le da la vuelta a este proceso y “van ellas a ti”, es decir, cuando actualizan la información, a ti te llega de forma inmediata si estas suscrito a dicha web.

Pienso que en educación es de gran importancia, tanto para los alumnos como para los profesores. Para los profesores porque pueden estar suscritos a aquella información que les interese, sobre cómo dar la clase en la asignatura que tienen, sobre ampliación o cosas interesantes de sus asignaturas, etc. Así le llega la información sin necesidad de invertir mucho tiempo buscándola. En el caso de los alumnos, porque si los profesores encontrasen algo interesante, se lo podrían hacer llegar también a los alumnos sin necesidad de utilizar ni correos electrónicos, ni hacer fotocopias y gastar papel, etc.

Esta tarea la he encontrado muy interesante, ya que este tema lo desconocía totalmente y creo que es muy importante y dominar las RSS puede ser muy provechoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario